María Montessori, educadora, pedagoga, filósofa, psicóloga y científica italiana, dedicó parte de su vida y obra a mejorar la educación infantil desde una perspectiva más desarrolladora y autosuficiente. Creó el Método Montessori, con el objetivo de desarrollar al máximo posible la autonomía, la responsabilidad y la autodisciplina de los niños y las niñas.
Aquí os mostramos una selección de juguetes educativos y didácticos basados en el método Montsessori y Waldorf para niños y niñas de 1 a 3 años:
Escuchar y observar activamente
Responder a sus preguntas desde el respeto, tanto si estamos o no de acuerdo con sus planteamientos
Ser capaces de interpretar sus sentimientos incluso cuando no los comunican con palabras.
Es importante poder hablar y tratar al niño como a una persona más, tener en cuenta sus deseos y sentimientos y no interferir en su experimentación ni tampoco juzgarlo.
¿Cómo implementar el método Montessori en casa? Los principios de María Montessori para educar a los niños
- Los niños aprenden de lo que les rodea, por tanto, permite que exploren su entorno con total libertad.
- Evita criticar demasiado a un niño, de lo contrario solo aprenderá a juzgar a los demás.
- Elógialo con frecuencia para que aprenda a valorar.
- No seas hostil con el niño pues así solo aprenderá a pelear con los demás.
- Si eres justo con él, aprenderá a ser justo con los demás.
- Evita ridiculizar con frecuencia a un niño ya que formarás a una persona tímida.
- Haz que se sienta seguro para que aprenda a confiar en los demás.
- No denigres ni subvalores a un niño porque estarás sembrando en él un fuerte sentimiento de culpa y una baja autoestima.
- Acepta sus ideas y opiniones con frecuencia para que aprenda a sentirse bien consigo mismo. Aliéntalo y motívalo en las tareas cotidianas para que gane seguridad.
- Asegúrate de que el entorno del niño es agradable. Haz que se sienta necesario. Así aprenderá a buscar el amor en el mundo y no se conformará con menos.
- No hables mal de tu hijo delante de él. Y tampoco lo hagas cuando no esté.
- Escúchalo siempre y respóndele cuando te pregunte.
- Dale una mano cuando necesite ayuda, pero pasa desapercibido si es capaz de encontrar la respuesta por sí solo.
- Respeta a tu hijo aunque haya cometido un error, él solo lo corregirá en algún momento.
- Cuando te dirijas al niño, hazlo siempre de la mejor manera. Ofrécele en cada momento la mejor versión de ti. Recuerda que tú eres su modelo a seguir
Ver catálogo de juguetes
Última actualización el 2023-03-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados