¿Sabes realmente lo que estás comprando?
Apps que te ayudarán a saber qué clasificación tienen los productos alimentarios y cosméticos, podrás descifrar su composición y evaluar sus efectos sobre la salud.
App YUKA
Yuka es una aplicación móvil gratuita (pero con versión premium de pago también) que permite escanear los códigos de barras de los productos alimentarios y cosméticos para evaluar su impacto en la salud. A continuación, una ficha detallada permite entender el análisis de cada producto.
Cuando el impacto es negativo, Yuka recomienda productos similares y más beneficiosos para la salud.
Después de un gran éxito en Francia y Bélgica, Yuka decidió lanzar España después de recibir muchas solicitudes del país ibérico.
¿Qué “lee”? Comestibles, bebidas y cosmética.
¿Qué criterios sigue? Para comida y bebida, tres: su calidad nutricional según Nutriscore (60% de la puntuación), la presencia de aditivos (30%) y si el producto es ecológico (10%).
¿Cómo puntúa o recomienda? Del 1 al 100, y como excelente, bueno, malo o mediocre. También muestran una ficha con los componentes positivos y negativos del producto para facilitar la evaluación. Sacando la información de OpenFoodFacts.
¿Qué premia y qué penaliza? Penaliza mucho los aditivos, y premia lo mismo que Nutriscore: que contengan frutas, verduras, frutos secos, fibra y proteínas.
¿Qué extras ofrece? Recomendaciones alternativas más saludables para los productos que considera que no lo son (muchas veces versiones “eco”).
¿Cómo se financia? Con la versión Premium, que cuenta con una barra de búsqueda, un modo offline y un historial de búsquedas ilimitado, además un programa online que permite adquirir las bases de una alimentación sana en 10 semanas (de momento, solo en francés).
Los alimentos ultraprocesados no son saludables, como tampoco lo son las bebidas azucaradas. Sin embargo, hay multitud de productos alimenticios cuya publicidad nos los presenta como «sanos», pero la realidad es muy diferente. Y lo mismo sucede con los cosméticos.
El objetivo de la aplicación ‘Yuka’ es, precisamente, mostrarnos la composición de alimentos y cosméticos, evaluar su impacto en la salud y ofrecernos alternativas más saludables. ¿Cómo? Escaneando su código de barras con la cámara del móvil. Ahora mismo, se encuentra en los puestos más altos del ranking de descargas tanto de Google Play como de App Store. De hecho, es probable que ya hayas visto a alguien usándola en el supermercado. (fuente: kataka)
Excelente, bueno, malo o mediocre
- Una vez descargada la app, lo primero que nos pide es que nos registremos, ya sea con nuestra cuenta de Facebook o con un correo electrónico. El siguiente y último paso es concederle permiso para que acceda a la cámara de nuestro móvil. Y así de sencillo, ya podemos empezar a usar la aplicación.
- A partir de ahí, basta con encuadrar con la cámara el código de barras de un alimento, una bebida, un cosmético o un producto de higiene, y ‘Yuka’ nos mostrará su composición, nos dirá si es saludable o no, y nos ofrecerá otras alternativas en caso de que no lo sea.
- Para ello, se sirve de una base de datos con más de 600.000 alimentos y más de 200.000 cosméticos, y utiliza un código de colores muy sencillo que indica los efectos que cada producto tiene sobre la salud: excelente, bueno, mediocre o malo. Además, acompaña ese código de color con una puntuación de 0 a 100 y muestra una ficha detallada con los componentes positivos y negativos del producto para comprender la evaluación de cada artículo.
- La evaluación de los alimentos se realiza en función de tres criterios: su calidad nutricional según Nutri-Score (60% de la puntuación), la presencia de aditivos (30%) y el carácter ecológico del producto (10%). Los cosméticos se evalúan teniendo en cuenta los riesgos potenciales asociados a cada ingrediente: disruptor endocrino, cancerígeno, alérgeno o irritante. (fuente kataka)
Desarrollador: Yuka Apps
Descárgalo en: App Store
Descárgalo en: Google Play
Precio: Gratis (con versión de pago Premium)
App El CoCo
El CoCo es un aplicación para analizar comestibles, su lema es: «Compra con cabeza, come sano» Te decimos si lo que quieres comprar es bueno para tu salud.
¿Qué “lee”? Comestibles y bebidas
¿Qué criterios sigue? Muestra las clasificaciones Nova y Nutriscore. La primera califica el grado de procesamiento de los alimentos entre 1 -no procesados o mínimamente procesados- y 4 (ultraprocesados). La segunda mide la calidad nutricional en función de los nutrientes y simplifica el etiquetado con un código de 5 letras que van de A (excelente) a E (muy mala), usando colores que van del verde al rojo para facilitar su reconocimiento visual. La app recomienda mirar siempre primero el grado de procesamiento para descartar ultraprocesados y, a partir de ahí, usar Nutriscore para encontrar las mejores opciones dentro de cada grupo.
¿Cómo puntúa o recomienda? No lo hace, solo da la información (sacada de OpenFoodFacts). Están trabajando en un sistema de calificación en una de las 17 categorías que establece la OMS atribuyéndoles un nivel máximo de calorías, sal, azúcar o grasas, cruzado con el sistema Nova y con el sistema de advertencias chileno como añadido.
¿Qué premia y qué penaliza? De momento, sufre los escollos del sistema de clasificación que utilizan, por ejemplo Nutriscore puntúa con una D el aceite de oliva virgen extra por ser una grasa, y puntúa bien a los refrescos cero.
¿Qué extras ofrece? Guarda un historial de productos escaneados. (ilimitado en premium)
Actualmente el algoritmo de El CoCo basa en dos puntuaciones: por un lado el conocido Nutriscore y por otro lado la puntuación NOVA, datos que obtiene de la web Open Food Facts.
Nutriscore es el sistema de etiquetado frontal de los alimentos, una herramienta para el consumidor sobre la que España dio su parecer positivo (aun no se ha implantado de forma obligatoria). Este sistema evalúa la cantidad de calorías, de azúcares simples, de proteínas, grasas saturadas, sodio, fibra y porcentaje de frutas y verduras por 100 gramos de producto. Como hemos dicho anteriormente, no es un sistema perfecto, pero puede ayudarnos a hacernos una primera idea de si el producto es saludable o no.

Un chivato en el bolsillo a la hora de ir a la compra
Desarrollador: El CoCo Apps
Descárgalo en: App Store
Descárgalo en: Google Play
Precio: Gratis